
RedesZone
RedesZone utiliza el NAS TVS-h1288X como el corazón de la TI de la organización: un router virtualizado con pfSense, domótica y servidor de archivos centralizado, todo en uno.
-
Cliente
RedesZone
-
Sector
TI e Ingeniería
-
Producto

Instalé el NAS TVS-h1288X para que fuera el centro de toda la red local actuando como router principal con pfSense virtualizado, y también para controlar la domótica de la casa, con unos resultados excelentes desde el principio.
- Sergio de Luz, Director of RedesZone
Antecedentes
El Grupo ADSLZone nació en el año 2003 como un portal y foro donde los usuarios ponían sus dudas, y los propios usuarios y staff les respondían. Con el paso de los años, se fueron lanzando verticales, entre los que se encuentra RedesZone, la web especializada en redes, seguridad y almacenamiento. El objetivo del Grupo ADSLZone es seguir siendo la referencia para nuestros lectores y ayudarles con análisis de producto objetivos, tutoriales de calidad e información con noticias.
En RedesZone tenemos que tener una buena red local doméstica para poder teletrabajar, además, necesitamos hacer muchas pruebas con diferentes dispositivos, por lo que debemos tener una red segmentada para no tener problemas de seguridad.
El núcleo de cualquier red está en el router y, en este caso, estamos usando el sistema operativo pfSense como router principal de este entorno de teletrabajo “avanzado”; además, este router se encuentra virtualizado en un NAS de QNAP para tener todos los servicios en el mismo dispositivo, con el correspondiente ahorro para no tener que comprar un hardware con puertos 10G dedicado a router, y también el correspondiente ahorro en la electricidad. Aunque siempre es recomendable no virtualizar nuestro router en un servidor, para no tener un único punto de fallo, lo cierto es que la estabilidad en todo momento está fuera de toda duda.
El escenario es bastante profesional porque el NAS está en un rack perfectamente cableado, con todo lo que ello conlleva. Hoy en día, en el entorno de teletrabajo actual, para un autónomo, profesional o pyme, ya no es necesario contar con una oficina física, que se puede trabajar perfectamente de forma nativa desde casa, 100% online. De esta forma, al no tener oficina, todos los servicios están centralizados en el responsable de IT o quien sea, sin necesidad de tener oficina física donde estén los servidores.
Un NAS en este escenario no deja de ser el corazón de toda la empresa; si un trabajador nuevo entra a trabajar en la empresa, puede hacerlo desde su casa, se le da acceso al NAS con sus correspondientes privilegios y ya podría empezar a trabajar, sin necesidad de tener gastos adicionales de una oficina física (suministros, luz, Internet etc), todo desde casa.



El cliente utiliza estas soluciones
-
Iniciar una máquina virtual en el NAS
Con Virtualization Station puede alojar máquinas virtuales para aplicaciones de servidor virtualizadas y mejorar aún más el rendimiento de la máquina virtual con aceleración de hardware.
-
Iniciar un contenedor en el NAS
Ejecute sus microservicios con Container Station que integra tecnologías de virtualización ligeras Docker®, LXD y Kata Containers.
-
Soluciones de nube híbrida
QNAP ofrece soluciones sencillas y sólidas al mismo tiempo para que las empresas creen una infraestructura de nube híbrida.
-
Copia de seguridad, restauración y sincronización para NAS
Utilice Hybrid Backup Sync para duplicar su protección haciendo rápidamente copia de seguridad de su NAS en espacios de almacenamiento remotos y en la nube, lo que resulta ideal para crear un completo plan de recuperación y copia de seguridad 3-2-1.
-
Iniciar una máquina virtual en el NAS
Con Virtualization Station puede alojar máquinas virtuales para aplicaciones de servidor virtualizadas y mejorar aún más el rendimiento de la máquina virtual con aceleración de hardware.
-
Iniciar un contenedor en el NAS
Ejecute sus microservicios con Container Station que integra tecnologías de virtualización ligeras Docker®, LXD y Kata Containers.
-
Soluciones de nube híbrida
QNAP ofrece soluciones sencillas y sólidas al mismo tiempo para que las empresas creen una infraestructura de nube híbrida.
-
Copia de seguridad, restauración y sincronización para NAS
Utilice Hybrid Backup Sync para duplicar su protección haciendo rápidamente copia de seguridad de su NAS en espacios de almacenamiento remotos y en la nube, lo que resulta ideal para crear un completo plan de recuperación y copia de seguridad 3-2-1.
Reto
El reto es crear una red profesional para el hogar y con una gestión de la domótica de forma centralizada. En el primer caso, es necesario segmentar correctamente en VLANs los diferentes dispositivos conectados, ya sean ordenadores, Smart TV, y también segmentar en SSID y VLAN los dispositivos conectados a la red inalámbrica Wi-Fi. Para poder hacer esto, es necesario contar con un router con soporte para VLANs en la LAN, además, quería añadir un extra de seguridad a toda la red y también a la red WiFi, por lo que uno de los sistemas operativos más recomendables para hacer esto es pfSense y OPNsense. Por supuesto, la domótica hoy en día es bastante importante, y para ello necesitaba tener un servidor donde instar Home Assistant, ya sea a través de Docker o usando una máquina virtual.
Una posible solución a ambos retos pasa por comprar un hardware dedicado para pfSense, pero ello conlleva comprar un servidor, instalar tarjetas 10G e instalar el sistema operativo para que sea el router principal. Esto también tiene un coste energético, porque hay que alimentar el equipo de forma permanente. Además, también necesitaba sí o sí tener un NAS para compartir archivos en red local y en Internet, así como utilizar diferentes servicios de copias de seguridad. Por último, centralizar la domótica con Home Assistant requiere hacerlo vía Docker o virtualizarlo por completo, ya que se nos proporcionan las imágenes de diferentes VM.
Solución
Necesitaba un servidor NAS potente para gestionar adecuadamente como mínimo dos máquinas virtuales, y que tuviera puertos 10G para tener una red 10G real en casa y obtener el mejor rendimiento cableado posible. La elección del TVS-h1288X la hice por varios motivos, en un primer lugar por su potente hardware:
- Procesador Intel Xeon con 6 núcleos y 12 hilos, tiene potencia suficiente para gestionar varias VM simultáneamente.
- Memoria RAM de hasta 128GB, aunque actualmente tiene instalada 64GB de memoria RAM que es más que suficiente para mi uso actual.
- Muchas bahías de almacenamiento, incluyendo ranuras M.2 NVMe para instalar el SO y las VM aquí y tener la máxima velocidad.
- Conectividad 10G por defecto con 2 puertos, y también 4 puertos 2.5G Multigigabit.
En segundo lugar, por el sistema operativo QuTS hero ya que utiliza el sistema de archivos ZFS, con el cual ya tenía una muy buena experiencia previa con XigmaNAS. Además, este SO me permite utilizar VM con Virtualization Station de forma muy sencilla, ya sea el pfSense para usarlo como router principal, como Home Assistant.
Resultado
El resultado después de estar más de 6 meses con el TVS-h1288X permanentemente encendido, con varias actualizaciones tanto de QuTS hero como también de pfSense, ha sido simplemente perfecto. La red es muy estable siempre, funciona realmente rápido a velocidad 10G en local, y una velocidad de 4,5Gbps en inter-VLAN routing con pfSense, tengo una gran cantidad de servicios tanto en el pfSense virtualizado como también en el QNAP, ya sea de forma nativa o a través de Docker con Container Station.
Tener todos los servicios en el mismo equipo supuso por sí mismo un reto, ya que es necesario tener la máxima estabilidad posible, porque cualquier fallo no solamente me quedaría sin almacenamiento, sino también sin domótica en casa y sin Internet, porque el router principal está virtualizado en el NAS.
Descubrir más sobre nuestros clientes
-
David Amorín – CEO of Jotelulu
Incrementar la seguridad es uno de los pilares estratégicos de Jotelulu. QNAP, a través de la integración, nos pone en contacto con el entorno local y nos da la posibilidad de seguir aportando en términos de resiliencia y continuidad de negocio.
Es una gran oportunidad para seguir creando valor en el sector IT y la Pyme.▶ ▶ -
Pablo García, Doctor Industrial en Ingeniería de Beamagine SL y colaborador del proyecto.
Gracias al NAS TS-h886 y su máquina virtual con contenedor LXC, podemos visualizar los datos de todos los sensores de imagen 3D y 2D instalados en un coche en tiempo real mientras los grabamos de manera segura, robusta y eficiente, sin afectar el rendimiento general del sistema.
▶ ▶ -
Luis Yáñez – Founder & Consultant of Difoosion.
Con QNAP, hemos transformado el caos en claridad. Lo que una vez fue un proceso disperso y costoso, ahora es un flujo de trabajo unificado y eficiente que impulsa nuestra productividad.
▶ ▶ -
Global SP
El NAS TS-h977XU-RP y las soluciones de QNAP ayudan a Global SP a prestar a sus clientes un servicio con una mayor seguridad y un coste reducido.
▶ ▶